| 
		 
	  
| Hoy es: Martes, 4 de Noviembre de 2025 | 
| 
	    	 
        	Martes 28 de octubre de 2025     	 
	        
        Fecha de publicación: Martes, 28 de Octubre de 2025 
         
	        
        	Fuente: CIAFEME UADY 
        UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN COMITÉ INSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS CENTRO METEOROLÓGICO TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2025 OCÉANO ATLÁNTICO, GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE 
 Fecha: MARTES 28 DE OCTUBRE DE 2025 Hora: 09 h 00 HURACÁN “MELISSA” CATEGORÍA 5 ESCALA SAFFIR SIMPSON IMAGEN DE SATELITE 
	 
 
	 
 
 
 IMAGEN DE POSIBLE TRAYECTORIA 
	 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 SINOPSIS 
 El huracán “MELISSA” categoría 5 de la escala Saffir Simpson es ya uno de los peores huracanes de la historia escrita de la cuenca ocupando el 4° lugar, se encontraba esta noche en el mar caribe en la Latitud 17,6° Norte y 78,1° Oeste a 80 km al sur y sureste de Negril, Jamaica, a 163 km al suroeste de Kingston, Jamaica y a 373 km al suroeste de Santiago de Cuba, tiene vientos sostenidos de 295 km/h con rachas mucho mayores, se mueve muy lento al norte y noreste a 11 km/h y tiene una presión barométrica de 892 hPa. Se espera cambie su moviéndose lento hoy al noreste con un aumento de su velocidad. En la trayectoria de pronóstico se espera que ingrese a en un rato más a la isla de Jamaica y la atraviese con una larga duración de todo el día y salga al mar de nuevo al inicio de la noche de este mismo día y luego se dirija hacia el este de Cuba donde entraría a esa isla en las en las cercanías de Santiago de Cuba a la cual llegaría al amanecer del miércoles. El sistema se ha fortalecido muy rápido alcanzados vientos sostenidos de hasta 295 km/h algo que pocos sistemas han logrado a nivel mundial. El Centro Nacional de Huracanes ha advertido que será uno de los peores huracanes en azotar a la isla de Jamaica en donde se esperan vientos destructivos, lluvias torrenciales de entre 600 mm a 800 mm de altura de lámina de agua precipitada y marejada ciclónica de 3 metros de altura y altura de oleaje de entre 7 a 9 metros destructivos y mortales para la costa De hecho, el Centro nacional de Huracanes de Miami, Florida, E.U., también advierte que la isla de Jamaica se prepare para un evento de vientos huracanados con rachas de 250 km/h o más, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas para 2 o 3 días. Los modelos globales indican que las zonas bajo peligro inminente son la isla de Jamaica, este de Cuba y el centro y sur de las Bahamas, Haití y república dominicana y posteriormente las islas de Bermuda. Las autoridades mexicanas monitorean el comportamiento y desarrollo de este en extremo muy peligroso huracán como protocolo. Por el momento no es de peligro para la península de Yucatán, es muy difícil por las condiciones atmosféricas imperantes en la misma península y golfo de México pudiera tratar de llegar a la zona debido a las altas presiones que imperan y además la vaguada que provocara un Frente Frío la enviara hacia el noreste al final de la noche rumbo la parte este de la isla de Cuba, por lo que se invita a la población no caer en noticias alarmistas y sensacionalistas que están circulando y estar pendiente solo de la información oficial. Elaboró: MANUEL MORALES QUIÑONES GEORGINA CARRILLO MARTINEZ Reviso: JUAN VÁZQUEZ MINTALVO Dudas o sugerencias: vmontal@correo.uady.mx Para más información: www.ciafeme.uady.mx 
 Fuente: CICESE/WPC/U.S.WEATHER/SMN/NOAA/CNH/CSU 
 
 
  | 
		
	  
© Todos los Derechos Reservados Comité para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos, UADY 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.  |