Hoy es: Martes, 4 de Noviembre de 2025
Viernes 24 de octubre de 2025
Fecha de publicación: Viernes, 24 de Octubre de 2025
Fuente: CIAFEME UADY

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

COMITÉ INSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN DE LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS

CENTRO METEOROLÓGICO

TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2025

OCÉANO ATLÁNTICO, GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE

                                                                          Fecha: VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2025

Hora: 18 h 00

TORMENTA TROPICAL “MELISSA”

IMAGEN DE SATELITE

www.noaa.gov

 

 

 

IMAGEN DE POSIBLE TRAYECTORIA

www.noaa.gov

SINOPSIS

 

 La Tormenta Tropical “MELISSA” esta tarde se encontraba en el mar caribe del centro en la Latitud 16,0° Norte y 74,3° Oeste a 360 km al suroeste de Puerto Príncipe, Haití y a 345 km al sureste de Kingston, Jamaica, tiene vientos sostenidos de 100 km/h con rachas mayores, se mueve muy lento al norte a 4 km/h y tiene una presión barométrica de 995 hPa.

Se espera mantenga moviéndose lento al norte esta noche y mañana cambie su movimiento siempre lento al oeste, acercándolo a la isla de Jamaica.

En la trayectoria de pronóstico se espera se mantenga en el Caribe Central y se dirija hacia al sur o sobre la isla de Jamaica a la cual se espera que el domingo o lunes se acerque a esta última isla y tal vez la atraviese el martes.

El sistema es afectado por viento cortante del oeste y suroeste que le mantiene su cobertura nubosa hacia el este de su centro y se ha quedado casi sin corrientes de aire, pero se mueve lento al norte.

También se espera que los vientos cortantes vayan disminuyendo y vaya ganando en intensidad y hoy al final de la noche ya sea huracán categoría 1 de la escala Saffir Simpson.

El cono de incertidumbre ya no es circular ya marca una tendencia hacia el este de la isla de Cuba y noreste de Haití.

Los modelos matemáticos de posible trayectoria y de intensidad nos indican que cuando cruce la isla de Jamaica ya sea un poderoso huracán 4 o 5 de la escala Saffir Simpson.

También los modelos de intensidad indican que cuando se ubique al sur de la isla de Jamaica podría ser un poderoso y peligroso huracán categoría 5 de la escala Saffir Simpson y pueda ser uno de los más intensos registrados en el mar Caribe solo comparado con GILBERTO en 1988 y WILMA en 2005.

Se espera que una Vaguada que se ubicará en el occidente del mar Caribe 4 o 5 días le envíe aire de dirección suroeste y la mueva hacia el noreste rumbo a la isla de Jamaica, este de la isla de Cuba y centro y sur de las islas de Bahamas y noreste de Haití.

Los modelos globales indican que las zonas bajo peligro inminente son la isla de Jamaica, este de Cuba y el centro y sur de las Bahamas y noreste de Haití y por lluvias Haití y república dominicana.

De hecho, el Centro nacional de Huracanes de Miami, Florida, E.U., advierte que la isla de Jamaica se prepare para un evento de vientos huracanados con rachas de 200 km/h o más, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas para 3 o 4 días

Las autoridades mexicanas monitorean el comportamiento y desarrollo de este posible muy peligroso huracán.

Por el momento no es de peligro para la península de Yucatán, es muy difícil por las condiciones atmosféricas imperantes en la misma península y golfo de México pudiera tratar de llegar a la zona debido a las altas presiones que imperan y además la vaguada que provocara un Frente Frío la enviara hacia el noreste, por lo que se invita a la población no caer en noticias alarmistas y sensacionalistas que están circulando y estar pendiente solo de la información oficial.

Elaboró: MANUEL MORALES QUIÑONES

                 GEORGINA CARRILLO MARTINEZ

Dudas o sugerencias: vmontal@correo.uady.mx

Para más información: www.ciafeme.uady.mx

                                                                                                   

Fuente: CICESE/WPC/U.S.WEATHER/SMN/NOAA/CNH/CSU

 

 

 




Más Boletines...








© Todos los Derechos Reservados Comité para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos, UADY 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.